Comprar a través de un canal oficial, es la única forma de garantizar que los productos usados sean originales y no arriesgar la salud de las personas y el medioambiente, ya que así se conoce su origen y calidad. Un producto falsificado o adulterado puede generar efectos adversos en los cultivos, o simplemente no controlar lo que se quería y provocar pérdidas económicas muy importantes. En la industria de los pesticidas se dan varias irregularidades que ponen en juego lo dicho anteriormente, por ejemplo: – Robos a agricultores y distribuidores. – Falsificación de productos fitosanitarios. – Contrabando de productos no autorizados o sin registro de países vecinos. Todos estos pesticidas terminan comercializándose ilegalmente, arriesgando todo lo dicho más arriba.A continuación, se detallan algunas recomendaciones para evitar ser partícipe de esta cadena delictual:
¿Cómo prevenir la compra de productos fitosanitarios ilegales o falsificados?
• Compra agroquímicos a proveedores autorizados.
• No aceptes productos fraccionados.
• Si tienes dudas sobre la autenticidad del agroquímico, verifica el número de lote y la fecha de vencimiento con el fabricante.
• Compra solo productos registrados autorizados por el SAG, que tengan la etiqueta.
original en el idioma español.
• Sospecha siempre de ofertas o descuentos desconocidos.
• Sospecha de las operaciones de canje de producto o cancelación de deuda con producto.
• Solicita siempre una factura que incluya el detalle de la compra.
¿Cómo identificar un producto falsificado?
• La tapa del envase es diferente a la del envase original.
• El envase no está sellado apropiadamente.
• La etiqueta está mal adherida, no está escrita en español y/o muestra errores gramaticales.
• El producto es ofrecido por proveedores no autorizados, desde la calle y/o internet.
• El logo o la marca en el envase o etiqueta se ve diferente al original.
• El número de registro no corresponde a la autoridad regulatoria de Chile (SAG) o al producto adquirido.
• La etiqueta no indica los datos del fabricante o importador y/o propietario del registro.
• El número de lote y la fecha de vencimiento no están evidenciados.
• La etiqueta no posee instrucciones de seguridad para la correcta utilización del producto.
¿Qué hacer si se adquirió un producto ilegal o falsificado?
Si detecta un producto sospechoso o ilegal debe dar aviso al SAG. Al momento de denunciar es necesario contar con alguno de los siguientes datos:
• Tipo de producto sospechoso.
• Lugar en que fue visto (dirección exacta y fotos del lugar).
• Fotos del producto sospechoso.
• Número de lote.
• Descripción de la sospecha.
• Precio del producto sospechoso.
Entradas recientes
- Consulta pública SAG: Manipulación y aplicación de plaguicidas de uso agrícola en Chile
- La bancada del Campo de la Cámara de Diputados inicia sus actividades del año 2024 firmando un memorándum de entendimiento con el Frente Parlamentario Agropecuario de Brasil.
- ADIAC A.G PARTICIPA EN LA PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO CIVIL DEL SAG
- ADIAC A.G y otros Gremios logran revertir proyecto de ley que pretendía prohibir la importación de Turba
- CAMPOLIMPIO SE REÚNE CON EQUIPO DEL SAG PARA ABORDAR EXIGENCIAS DE LA LEY REP